Lucha Politica No Violenta y Gene Sharp

"198 métodos de Acción No Violenta de Gene Sharp"Gene Sharp (nacido el 21 de enero de 1928 en Baltimore, Ohio) es un filósofo estadounidense conocido por su extensa obra en defensa de la no violencia como lucha contra el poder. 

Se licenció en Ciencias Sociales en 1949 en la Universidad de Ohio, donde también se sacó un Master en Sociología en 1951; ahora es profesor emeríto de ciencias políticas en la Universidad de Massachusetts Dartmouth. 


Estuvo trabajando como peón de fábrica y como editor en el periódico Peace, hasta que se puso a estudiar en Oslo con el profesor Arne Næss, con el que escribió el libro Satyagraha Norms, junto con Johan Galtung. 


En 1968, se doctoró en Filosofía, en teoría política, en la Universidad de Oxford. Sharp es también un científico político, catedrático y fundador, en 1983, de la Institución Albert Einstein, una organización sin ánimo de lucro que estudia y promueve el uso de la acción no violenta para democratizar el mundo. La Institución Albert Einstein ha sido acusada de haber estado detrás de las revoluciones de colores con las que se ha intentado (a veces con éxito) derrocar gobiernos no afines a los intereses de la Unión Europea y los Estados Unidos. 


El libro más conocido de Gene Sharp, « La política de la acción no violenta» (1973), provee un análisis político pragmático de la acción no violenta como un método de utilizar el poder en un conflicto. Acuñó el término 'polítical jiu-jitsu' que consiste en derribar a tu oponente mediante un desequilibrio con una táctica política estratégica o maniobra.


El argumento clave de Sharp es que el poder no es monolítico; eso significa que no deriva de una cualidad intrínseca de aquellos individuos que están en el poder. Para Sharp, el poder político, el poder de cualquier estado -independientemente de su organización estructural interna- deriva de los individuos del estado. Su creencia fundamental es que toda estructura de poder se basa en la obediencia de los sujetos a las órdenes de los dirigentes. De esa forma, si el sujeto no obedece, los líderes no tienen poder. 


Gene Sharp has sido nominado tres veces para el Premio Nobel de la Paz, en 2009, 2012 y 2013; en 2011 consiguió el premio El-Hibri Peace Education, y en 2012 el Right Livelihood.
 

Teoria de la resistencia no violenta 


"Lucha Politica No Violenta y Gene Sharp"
El argumento clave de Sharp es que el poder no es monolítico; eso significa que no deriva de una cualidad intrínseca de aquellos individuos que están en el poder. 

Para Sharp, el poder político, el poder de cualquier estado -independientemente de su organización estructural interna- deriva de los individuos del estado. 

Su creencia fundamental es que toda estructura de poder se basa en la obediencia de los sujetos a las órdenes de los dirigentes. De esa forma, si el sujeto no obedece, los líderes no tienen poder. 

Influencia 


Desde muy joven, su formación le llevó a querer transformar el mundo en un lugar mejor y a dejarlo en mejores condiciones que cuando lo encontró. Tenía muy claro que la mejor manera de luchar contra los regímenes autoritarios era hacerlo a través de la resistencia no violenta. 


Su sencillo manual “De la dictadura a la democracia”, traducido a 30 idiomas, ha traspasado fronteras clandestinamente. Las últimas tecnologías lo han extendido como la pólvora y su idea de que existe una poderosa alternativa al conflicto violento ha prendido en revoluciones como la serbia, la ucraniana, la iraní o las más actuales de la “primavera árabe”.


Gene Sharp talvez no sea el hombre mas conocido en el mundo (por ahora), pero es inevitable resaltar sus ideas y fundamentos que sostiene desde su juventud. Las enseñanzas de Sharp han influido directa o indirectamente sobre organizaciones de resistencia en todo el mundo ayudando a llevar acabo la caida de dictadores y gobiernos socialmente nefastos y otros que todavia continuan en conflicto tratando de alcanzar su objetivo utilizando como principal arma "la resistencia no violenta". 

Más recientemente, el movimiento de protesta que derrocó al presidente Mubarak de Egipto se nutrió extensivamente de sus ideas, así como el movimiento juvenil de Túnez y las anteriores revoluciones de color (naranja, violeta, etc) de Europa del Este. 

El manual de Sharp, De la Dictadura a la Democracia, sirvió de base para las campañas del Otpor de Serbia (que fueron también entrenados por la Albert Einstein Institution), el Kmara de Georgia, Pora de Ucrnia, KelKel de Kirgiztán o el Zubr de Bielorrusia. 


Oleh Kyriyenko, de Pora, declaró en una entrevista de 2004 con Radio Netherlands: 
“La Biblia de Pora ha sido el libro de Gene Sharp, también usado por Otpor. Los propios activistas de Pora lo tradujeron. Hemos escrito al señor Sharp y a la Albert Einstein Institution en los Estados Unidos, y él se volvió simpatizante de nuestra iniciativa, y la institución proveyó fondos para imprimir más de 12.000 copias de este libro gratis”. 


Los escritos de Sharp sobre “Defensa Civil” fueron usados por los gobiernos lituano, latvio y estonio durante su separación de la Unión Soviética en 1991. El sitio de la Albert Einstein Institution contiene muchos trabajos de Gene Sharp en inglés y en más de sesenta idiomas. 


El gobierno iraní acusó a manifestantes contra el presunto fraude en las elecciones de 2009 de seguir las tácticas de Gene Sharp. El Tehran Times informó: “De acuerdo con la acusación, algunos acusados confesaron que la rebelión posterior a las elecciones había sido planeada por anticipado y que el plan seguía el esquema de la revolución de terciopelo, al punto que 100 de los 198 pasos de Gene Sharp habían sido implementados”
 

Aplicaciones de la Acción No Violenta 


La lucha no violenta se puede utilizar en una variedad de circunstancias para una variedad de objetivos. Estos incluyen: 


• Desmontaje dictaduras 
• Bloqueo de golpes de Estado 
• La defensa contra las invasiones y ocupaciones extranjeras 
• Proporcionar alternativas a la violencia en los conflictos étnicos extremas 
• Sistemas sociales y económicas injustas desafiantes 
• Desarrollar, preservar y extender las prácticas democráticas, los derechos humanos, las libertades civiles y la libertad de religión 
• Resistir genocidio
 

Documental 


Una historia sobre el poder de la gente para cambiar el mundo y sobre un hombre que durante más de 50 años ha ayudado a los pueblos a derrocar a sus dictadores. Su nombre es Gene Sharp y aunque él sea un desconocido en muchos lugares del mundo, sus 198 métodos para hacer una revolución han encendido la mecha en varios rincones del planeta.


Protesta y Persuasión

Declaraciones Formales

1. Discursos públicos
2. Cartas de oposición o de respaldo
3. Declaraciones de organizaciones e instituciones
4. Manifiestos públicos firmados
5. Declaraciones de denuncia o de propósito
6. Petición de grupo o masiva Comunicaciones con una Audiencia Más Amplia
7. Consignas, caricaturas y símbolos (escritos, pintados, dibujados, impresos, gesticulados, hablados, y parodiados)
8. Estandartes, carteles y comunicaciones desplegadas
9. Volantes, panfletos y libros
10. Periódicos, revistas y otras publicaciones
11. Grabaciones, radio, televisión y videos
12. Escritura en el cielo o en la tierra Representaciones de Grupo
13. Delegaciones
14. Premios fingidos
15. Cabildeo de grupo
16. Piquetes
17. Elecciones fingidas

Actos Públicos Simbólicos

18. Despliegues de banderas y de colores simbólicos
19. Usar símbolos (botones de promoción, parches)
20. Oración y culto
21. Repartición de objetos simbólicos
22. Desvestirse en protesta
23. Destrucción de las propias pertenencias (hogares, documentos, credenciales, etc.)
24. Luces simbólicas (antorchas, linternas, velas)
25. Exhibición de retratos
26. Pintura como protesta
27. Nuevos signos y nombres y/o nombres simbólicos
28. Sonidos simbólicos (“tonadas simbólicas” con silbatos, campanas, sirenas, etc.)
29. Reclamaciones simbólicas (toma de terrenos o edificios)
30. Gestos groseros Presiones sobre los Individuos
31. Hostigamiento a los funcionarios (siguiéndolos constantemente, recordándoles, silente, respetuoso)
32. Mofa de los funcionarios (ridiculizándolos e insultándolos)
33. Fraternización (sometiendo a las personas a intensa influencia directa, para convencerlos de que el régimen que sirven es injusto)
34. Vigilias Drama y Música
35. Sátiras y jugarretas humorísticas
36. Representaciones de espectáculos y de música
37. Canto, procesiones
38. Marchas
39. Paradas
40. Procesiones religiosas
41. Peregrinaciones
42. Caravanas

Tributo a los Muertos

43. Duelos políticos
44. Funerales fingidos
45. Funerales demostrativos
46. Homenajes en las tumbas Asambleas Públicas
47. Asambleas de protesta o respaldo
48. Mítines de protesta
49. Mítines de protesta encubiertos
50. Asambleas con varios oradores informados Separación y Renuncia
51. Abandono de un lugar (caminando)
52. Silencio
53. Renunciar a honores
54. Dar la espalda

No Cooperación Social

Ostracismo

55. Boicot social
56. Boicot social selectivo
57. No acción Lisistrática (boicot sexual)
58. Excomunión (boicot religioso)
59. Prohibición (suspensión de servicios religiosos)

No cooperación a los Eventos Sociales, Costumbres e Instituciones

60. Suspensión de actividades sociales y deportivas
61. Boicot de eventos sociales
62. Huelga estudiantil
63. Desobediencia social (de costumbres o reglas sociales)
64. Retiro de instituciones sociales Separación del Sistema Social
65. Quedarse en casa
66. Total nocooperación personal
67. “Fuga” de trabajadores (fugándose a otra parte)
68. Santuario (retiro a un lugar donde no puede ser tocado sin violar prohibiciones religiosas, morales, sociales o legales)
69. Desaparición colectiva (la población de un área pequeña abandona sus hogares y sus aldeas)
70. Emigración en protesta (Una emigración permanente deliberada)

No Cooperación Económica: Boicot Económico

Acción de los Consumidores

71. Boicot de los consumidores a ciertas mercancías o firmas
72. No consumir mercancías boicoteadas
73. Política de austeridad (reducir el consumo al mínimo absoluto)
74. Retener los alquileres
75. Negativa a rentar
76. Boicot de consumidores nacionales (negativa a comprar productos o utilizar servicios de otro país)
77. Boicot de consumidores internacionales (se lleva a cabo en varios países contra los productos de un país en particular)

Acción de los Trabajadores y Productores

78. Boicot por parte de los trabajadores (negativa a trabajar con productos o herramientas suministradas por el adversario)
79. Boicot por parte de los productores(negativa de parte de los productores a vender o a repartir sus productos)

Acción del Intermediario

80. Boicot de los suministradores y tratantes (negativa de los trabajadores o intermediarios a manejar o suministrar ciertas mercancías)

Acción de los Propietarios y Gerentes

81. Boicot de los comerciantes (negativa de los detallistas a comprar o vender ciertas mercancías)
82. Negativa a dejar o vender propiedad
83. Cierre (el empleador inicia el paro de trabajo cuando cierra temporalmente la operación)
84. Negativa a dar ayuda industrial
85. “Huelga general” de los comerciantes

Acción por los Poseedores de los Recursos Financieros

86. Sacar los depósitos del banco
87. Negativa a pagar honorarios, cuotas y tasas
88. Negativa a pagar deudas e intereses
89. Recorte de fondos y créditos
90. Negativa de ingresos (negativa a darle ingresos al gobierno voluntariamente)
91. Rechazo de la moneda del gobierno (demandar formas alternativas de pago)

Acción por los Gobiernos

92. Embargo doméstico
93. Lista negra de comerciantes
94. Embargo de los vendedores internacionales
95. Embargo de los compradores internacionales
96. Embargo del comercio internacional

No Cooperación Económica: La Huelga

Huelgas Simbólicas

97. Huelgas de protesta (por un corto período de tiempo anunciado previamente)
98. Huelga relámpago Huelgas Agrícolas
99. Huelga de campesinos 100. Huelga de granjeros

Huelgas de Grupos Especiales

101. Huelga de jornaleros reclutados
102. Huelga de prisioneros
103. Huelga de artesanos
104. Huelga de profesionales

Huelgas Industriales Comunes

105. Huelga de establecimiento (en una o más plantas bajo una gerencia)
106. Huelga de la industria (suspensión del trabajo en todos los establecimientos de una industria)
107. Huelga de solidaridad (para respaldar las demandas de los compañeros de trabajo)

Huelgas Restringidas

108. Huelga detallada (trabajador por trabajador, o por áreas; paro pieza por pieza)
109. Huelga de amortiguador (el sindicato lleva a huelga sólo una firma en una industria a la vez)
110. Huelga de “paso de jicotea”
111. Huelga de trabajar por las regulaciones (llevar a cabo literalmente las regulaciones de modo de retardar la producción)
112. Reportarse “enfermo” (paro por enfermedad)
113. Huelga por renuncia (un considerable número de trabajadores renuncia individualmente)
114. Huelga limitada (los trabajadores se niegan a llevar a cabo cierto trabajo marginal o se niegan a trabajar en ciertos días)
115. Huelga selectiva (los trabajadores se niegan solamente a hacer cierto tipo de trabajo)

Huelga de Industrias Múltiples

116. Huelga generalizada (varias industrias paran simultáneamente)
117. Huelga general

Combinación de Huelgas y de Cierres Económicos

118. Hartal (la vida económica se suspende temporalmente en bases voluntarias)
119. Cierre económico (los trabajadores se van a la huelga y los empleadores, simultáneamente, suspenden las actividades económicas)

No Cooperación Política

Rechazo de la Autoridad

120. Retención o retiro de lealtades
121. Rechazo de respaldo público (para el régimen existente y sus políticas)
122. Literatura y discursos abogando por la resistencia

No cooperación de los Ciudadanos al Gobierno

123. Boicot de los cuerpos legislativos por sus miembros
124. Boicot de las elecciones
125. Boicot de la aceptación de empleos y posiciones en el gobierno
126. Boicot de departamentos, agencias y otros cuerpos del gobierno
127. Irse de las instituciones educacionales del gobierno
128. Boicot de las organizaciones apoyadas por el gobierno
129. Negativa a ayudar a los agentes del orden, de coacción
130. Quitar los propios letreros y señales
131. Negativa a aceptar los funcionarios nombrados
132. Negativa a disolver las instituciones existentes

Las Alternativas de los Ciudadanos Respecto a la Obediencia

133. Cumplimiento a disgusto y de mala gana
134. No obedecer cuando el supervisor directo está ausente
135. No-obediencia popular (no divulgada, discreta)
136. Desobediencia encubierta (luce como si fuera cumplimiento)
137. Negativa a dispersarse de una asamblea o reunión
138. Sentada
139. Nocooperación al reclutamiento y la deportación
140. Esconderse, escapar e identidades falsas
141. Desobediencia civil a leyes “ilegítimas”

Acción por el Personal del Gobierno

142. Rechazo selectivo de ayuda de parte de los auxiliares del gobierno (para llevar a cabo instrucciones particulares, informando a los superiores de dicho rechazo)
143. Bloquear las líneas de mando e información
144. Atascar y obstruccionar
145. Nocooperación administrativa general
146. Nocooperación judicial (de los jueces)
147. Ineficiencia deliberada y nocooperación selectiva de los agentes de ejecución
148. Motín

Acción Doméstica Gubernamental

149. Evasiones y demoras de causas ilegales
150. No cooperación de las unidades gubernamentales constituyentes

Acción Internacional Gubernamental

151. Cambios en representaciones diplomáticas y otras
152. Demora y cancelación de eventos diplomáticos
153. Retener el reconocimiento diplomático
154. Cortar las relaciones diplomáticas
155. Separación de las organizaciones internacionales
156. Rechazo de sus miembros en los cuerpo internacionales
157. Expulsión de las organizaciones internacionales

Intervención NoViolenta

Intervención Psicológica

158. Quedarse a la intemperie
159. El ayuno
(a) Ayuno de presión moral
(b) Huelga de hambre
(c) Ayuno de tipo Satyagraha
160. El juicio revertido (los acusados se convierten extraoficialmente en “fiscales”)
161. Hostigamiento noviolento

Intervención Física

162. Ocupar un lugar sentándose
163. Ocupar un lugar de pie
164. Ocupar un lugar a caballo o en vehículos
165. Ocupar un lugar vadeándolo
166. Ocupar un lugar arremolinándose (reunirse en algún lugar de significado simbólico y mantenerse en movimiento)
167. Ocupar un lugar poniéndose a rezar
168. Incursiones noviolentas (marchar hasta un punto clave designado y demandar su posición)
169. Incursiones aéreas noviolentas (quizás trayendo volantes o comida)
170. Invasión noviolenta
171. Interposición noviolenta (colocando el cuerpo de uno entre una persona y el objeto de su trabajo o actividad)
172. Obstrucción noviolenta (generalmente temporaria)
173. Ocupaciones noviolentas

Intervención Social

174. Estableciendo nuevos patrones sociales
175. Sobrecargando las instalaciones
176. Atascar
177. Discursear para interrumpir
178. Teatro repentino (interrupciones dramáticas improvisadas)
179. Instituciones sociales alternativas
180. Sistema alternativo de comunicaciones

Intervención Económica

181. Huelga en sentido inverso (trabajando hasta el exceso)
182. Huelga de permanencia (ocupación del lugar de trabajo)
183. Ocupación noviolenta de tierras
184. Desafío a los bloqueos
185. Falsificaciones monetarias políticamente motivadas
186. Copar mercado
187. Apropiación de bienes
188. Provocar una baja o caída económica (por la venta masiva de un producto específico a precios bajos)
189. Clientela selectiva
190. Mercados alternos
191. Sistemas de transporte alternos
192. Instituciones económicas alternos

Intervención Política


193. Sobresaturar los sistemas administrativos
194. Revelar las identidades de los agentes secretos
195. Buscar el encarcelamiento
196. Desobediencia civil de leyes “neutrales”
197. Seguir desempeñando el trabajo pero sin colaboración ni obediencia al régimen
198. Soberanía dual y gobierno paralelo

198 métodos de Acción No Violenta de Gene Sharp

Información extraída del libro De la Dictadura a la Democracia (p.93) de Gene Sharp, Instituto Albert Einstein.